Eduard Yorettyh Neghil Vallejos Mansilla – Nacionalidad Chilena Magíster en Matemática Aplicada

Hasta el momento puedo afirmar que la experiencia en el programa ha sido muy enriquecedora ya que como alumno veo que cada día se está trabajando en el programa para mejorar y para ayudarnos en lo posible, es por esto que estoy muy agradecido de pertenecer a un muy buen programa de la UCSC como es el Magíster en Matemática Aplicada.

Ahora estoy aprontas de ingresar a mi cuarto semestre en dicho programa, y para mí es un agrado decir que lo que he aprendido durante este periodo me ha ayudado mucho ya sea en lo personal como en lo académico.

Por lo tanto, me di cuenta que mi decisión de tomar un postgrado aquí fue acertada, ya que la calidad que impartes los docentes del programa es muy buena, además de la excelente acogida que los brinda la Universidad  

Daniel Alejandro Sandoval Rivas – Nacionalidad Chilena Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos

Mi primera experiencia fue un recibimiento claro y bien definido, tanto así, que mis ideas e inquietudes de investigación y sus perspectivas fueron atendidas el primer día, logrando entrar en contacto rápidamente con quien sería y quien es ahora mi tutor de tesis doctoral.

Ya en el camino, debo señalar que no ha sido fácil, la exigencia es alta, pero teniendo el apoyo de mi señora y mis hijos por un lado y por otro un tutor extraordinario por su compromiso y su capacidad de discutir y perfeccionar cada día el trabajo, un cuerpo académico de primer nivel a la vanguardia en cada una de sus disciplinas bajo una política de puertas abiertas, infraestructura sobresaliente y todas las capacidades tecnológicas y de información a la mano, es imposible no estar absolutamente motivado y orientado al logro para que este proyecto concluya con la mejor investigación posible.

Sandra Elizabeth Burdiles Melgarejo – Nacionalidad Chilena Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial

Debido a que siempre me llamó la atención cómo apoyar el aprendizaje de la Lectura y Escritura en mis estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Bajo esta mirada el Programa me ha brindado muchos conocimientos en el área; no sólo desde la intervención, sino desde la mirada de la investigación, lo que me permitió explorar nuevas opciones de aprendizaje.

Agradezco cada una de las experiencias entregadas y de igual modo no puedo dejar de mencionar la calidad de docentes que tenemos en las diferentes cátedras, ya que ellos tratan en todo momento de resolver nuestras dudas, además de motivarnos siempre a ver más allá de lo que se nos enseña y siempre con un énfasis central en ejecutar todo a partir de las evidencias presentes en la investigación en el área.

Romina Lucia González Sáez – Nacionalidad Chilena Magíster en Ciencias de la Educación

Durante los años cursados en el programa de Magister en Ciencias de la Educación, he evidenciado un crecimiento importante como profesional de la educación y como investigadora. Lo que he aprendido al compartir con profesionales de diferentes  disciplinas y contextos  educativos, ha sido muy relevante en mi calidad como profesional, ya que me ha vuelto más crítica y reflexiva conmigo misma y con el sistema educativo actual, sobretodo en la enseñanza de las ciencias naturales.

Marcia Viviana Rubilar Seguel – Nacionalidad Chilena Magíster en Ciencias de la Educación

Realizar estudios de magister en ciencias de la Educación, me abrió la oportunidad de adquirir conocimientos, de profundizar en ciertas materias y desarrollar habilidades para la aplicación de aquellos conocimientos en el ámbito de la didáctica, con el propósito de impactar, especialmente, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Además, me dio la posibilidad de reflexionar sobre mis propias prácticas y darme cuenta lo relevante que es la constante formación del profesorado.

Cursar este programa ha provocado en mí la  necesidad de estar en constante actualización, como también, ha incentivado mi espíritu de indagación. Puedo afirmar que este Magíster, me ha brindado la capacidad de análisis y competencias para contribuir a la solución de problemáticas propias de las didácticas específicas.

Jester Isabel Pacheco Figueroa – Nacionalidad Chilena Magíster en Ciencias de la Educación

Primero que todo, decidí continuar en la misma casa de estudios porque durante mi pregrado fui partícipe y testigo del compromiso y calidad de los proyectos de la universidad y de las redes de apoyo con que cuenta. Al mismo tiempo, el programa en particular, se propone como objetivo desarrollar en los docentes las capacidades de reflexión e indagación sobre las áreas de la educación.

En general, el programa y el compromiso de la planta docente me genera la seguridad de que existe un apoyo constante en todas las etapas del programa y que también siempre se está perfeccionando y actualizando de acuerdo a las necesidades.

Damaris Antonia Castro Amaza – Nacionalidad Chilena Magíster en Ciencias de la Educación

Entrar al programa de Magíster en Ciencias de la Educación ha significado plantearse nuevas metas como profesional, todo un desafío. Las distintas asignaturas han contribuido a ampliar mi formación como profesional de la educación, haciendo conciencia de la importancia de los docentes en la investigación, pues los docentes somos actores centrales en el proceso educativo, en donde la investigación educativa tiene aún muchas aristas a explorar y muchas cosas que mejorar.

Jocelyn Mariana Arriagada Candia – Nacionalidad Chilena Magíster en Ciencias de la Educación

Durante el proceso de formación del programa  Magister en ciencias de la Educación tuve la dicha de compartir experiencias con grandes compañeros y profesores, quienes no solo me apoyaron académicamente a cursar estos dos años, sino que también fueron un pilar anímica y emocionalmente. Durante este tiempo,  potencie mis habilidades para hacer investigación al involucrarme en tareas como el análisis y crítica de artículos científicos sobre una temática de interés, al participar de entrevistas y focus group,  al  trabajar con datos cualitativos y cuantitativos, al participar y colaborar en diversas jornadas de investigación y  por ultimo al tener la oportunidad de trabajar en proyectos de investigación. Sin duda todas estas instancias contribuyeron a mi desarrollo profesional y también personal.

Ana Mabel Lagos Conejero – Nacionalidad Chilena Magíster en Ciencias de la Educación

Cursé el Programa Magíster en Ciencias de la Educación, desde entonces he podido contextualizar la formación recibida con la investigación, así también aportar al área de la educación desde la didáctica y la innovación de las prácticas de aula. Además me permitió ser una profesional más reflexiva, favoreciendo el análisis constante de mi quehacer educativo y el impacto positivo que se debe potenciar en la Educación Técnico Profesional que es donde ejerzo actualmente

Paula Andrea Ruiz Ruiz – Nacionalidad Colombiana Magíster en Ecología Marina

Poder tener la oportunidad de ser parte del programa me ha permitido crecer tanto en el ámbito profesional como en el personal, puesto que, al dejar mi país, mi familia y mi vida en Colombia para comenzar desde cero en un país al que nunca había viajado, permitió romper los paradigmas y salir de mi zona de confort con el propósito de aumentar mis conocimientos en el ámbito de la ecología marina.