Primera defensa marca hito en Magíster en Historia
Investigación de Juan Carlos Salas analizó el discurso textual y visual del diario el Clarín (1954 – 1964) en torno a personas consideradas “anormales” por dicho medio.
Investigación de Juan Carlos Salas analizó el discurso textual y visual del diario el Clarín (1954 – 1964) en torno a personas consideradas “anormales” por dicho medio.
Sismos, taludes y correlación de eventos fueron algunos de los temas que expusieron los representantes de la UCSC en la AGU Fall Meeting 2022.
La UCSC es sede del congreso que reúne representantes de México, Argentina, Colombia y Chile.
Víctor Molina trabajó junto a investigadores italianos en temáticas ligadas al ruido antropogénico.
Recursos permitirán la consolidación del programa, con fuerte desarrollo en investigación.
La alianza entre la Universidad de Atacama, de Concepción y UCSC permitirá el apoyo a personas de las regiones de Atacama y Biobío.
El experto español de IA, Dr. Luis Sarro, dictó una conferencia en la zona, en vinculación con el Doctorado de IA que se impartirá en la región, en consorcio por las universidades del CRUCH Biobío-Ñuble.
La actividad organizada por el Magíster en Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria contó con la exposición de académicos nacionales e internacionales y la participación de estudiantes y egresados del programa.
Columna de la Dra. Carola Figueroa Flores, académica UBB e integrante del Comité Académico del Proyecto “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío”, desarrollado por el Cruch BioBío-Ñuble.
Proyecto FIC-R “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío” busca a expertos para formar parte de cuerpo académico de universidades de CRUCH Biobío-Ñuble.