Ciencias Emprende UCSC Formación Continua ODS-10 ODS-9 Postgrados

Estudiante de Magíster en Ecología Marina logró adjudicación de fondo de la ANID

Por Natasha Alvear Jara

Su proyecto relacionado a la predicción del riesgo de especies invasoras en buques mercantes será validado gracias al financiamiento público e institucional.

El trabajo que se ha realizado en la UCSC en temáticas de innovación se ha evidenciado con los resultados de éxito de diversos estudiantes. Este es el caso de Linette Tralma, Magíster en Ecología Marina y Bióloga Marina, quien desde el 2022 participa de iniciativas relacionadas a la I+D con la Facultad de Ciencias y la Dirección de Innovación.

Este año, Linette postuló su proyecto “Plataforma para predicción del riesgo de introducir especies invasoras por parte de buques mercantes como herramienta de apoyo a la fiscalización portuaria” al Fondef de Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, adjudicándose con éxito el fondo para desarrollar una nueva empresa basada en su trabajo de investigación.

Esta idea comenzó a desarrollarse en la Hackaton de Ciencia 2030 Consorcio Sur-Subantártico del año 2022, que reunió a estudiantes de diversas carreras con el objetivo de generar soluciones al desafío de “el cambio climático en la región Antártica y Subantártica”. Linette comentó sobre su experiencia en estas jornadas, “yo estaba retornando a la tesis de magíster… y pensé que era interesante saber cómo funciona esto, cómo se conecta esto de la ciencia con la innovación. Porque uno igual lo ve como en el ámbito empresarial”.

Luego de trabajar junto a un equipo de estudiantes de Química Ambiental y el académico Carlos Zamora, que cumplió el rol de mentor, lograron ganar la competencia a nivel UCSC, adjudicándose $1.500.000 para desarrollar un prototipo de la plataforma, además de seguir con la etapa final del concurso en Punta Arenas en conjunto con los estudiantes de las universidades del consorcio. 

Después de concursar en la hackaton, Linette fue parte de la incubadora de negocios Emprende UCSC para formarse y conocer más sobre el proceso de generar un negocio con base en su idea innovadora. Los talleres y apoyo que recibió de la Dirección de Innovación le entregaron las herramientas que necesitaba para “vender” esta idea, “nos hizo cuestionarnos en algunas cosas, como el caso de los potenciales clientes… uno se cierra en su solución y ellos nos enseñaron a buscar diferentes líneas”, expresó la estudiante sobre las asesorías que recibió.

“Una de las personas que nos motivó a generar esta iniciativa como una EBCT fue Gastón (Gestor de Ciencia 2030), ya que nosotros lo veíamos como investigación aplicada, quizá generar un paper del ejercicio, como se hace tradicionalmente en la Academia, pero no la parte de formar una empresa con base científica tecnológica a partir de esta idea”, señaló Carlos.

Paralelo a la etapa de incubación, este proyecto fue postulado al Fondo interno de Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i (DINNOVA) de la UCSC, logrando adjudicarse el financiamiento para seguir desarrollando el proyecto con el Dr. Carlos Zamora como investigador responsable y el Dr. Antonio Brante como investigador alterno.

Sumado a todo este proceso, Linette fue invitada a postular del Fondo de Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID. Al tener la experiencia de formulación del DINNOVA y una postulación pasada a este Fondef, la ex estudiante de Magíster, con mayor confianza y claridad, logró comunicar lo que necesitaba para seguir, prototipar la plataforma y obtener el financiamiento del fondo.

Ahora, el equipo avanza en la formalización del proyecto, conectándose con actores como el Ministerio de Medio Ambiente y preparando la contratación de personal para mejorar el desarrollo. El objetivo final es crear una plataforma web que permita gestionar información sobre especies invasoras, incorporando tecnología moderna para una mejor comunicación y uso de los datos.