En una intensa jornada de divulgación académica, ocho estudiantes finalistas de Doctorado y Magíster de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) enfrentaron el desafío de exponer sus investigaciones durante el concurso “Tesis y AFG en tres minutos”. En tan solo tres minutos, cada finalista logró presentar de manera clara y atractiva el corazón de sus investigaciones, abarcando temas que van desde la salud y la educación hasta el medioambiente y la historia.
La actividad, organizada por la Dirección de Postgrado, contó con la participación del Dr. Antonio Brante, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, quien destacó el compromiso de la Universidad con la divulgación científica. “Esta iniciativa refleja el compromiso de nuestra Universidad con la divulgación científica y el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la sociedad. Es fundamental que las investigaciones que se realizan en nuestros programas de postgrado puedan llegar a un público más amplio y generar un impacto positivo”.
El evento también contó con la presencia del Seremi de Ciencias de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, quien participó como jurado junto a otros destacados evaluadores.
En la competencia se reconocieron seis estudiantes en dos categorías: Profesional y Académica.
En la categoría Profesional, los premiados fueron:
Por su parte, en la categoría Académica se destacaron:
Testimonios
Diego Bravo, estudiante del Magíster en Promoción de Salud Familiar y Comunitaria y ganador del primer lugar en la categoría Profesional con su investigación titulada “Manual para Potenciar la Autonomía de las Personas Mayores” abordó la problemática de la disminución de la autonomía. “Esta temática me permitía tratarla tanto desde la intervención como desde la innovación, siendo esta última más acorde con el contexto actual del envejecimiento, donde se requiere un mejor enfoque de la autonomía. Es fundamental trabajar con y para la persona, comprender sus vivencias y experiencias, y aprovechar las herramientas disponibles para la promoción de su salud”, afirmó.
Ignacio Pozas, ganador del segundo lugar en la categoría Profesional, también compartió su perspectiva, señalando que “ha sido una experiencia enriquecedora y muy desafiante. La oportunidad de sintetizar y comunicar el núcleo de mi proyecto en tres minutos fue compleja; sin embargo, me permitió reflexionar sobre el impacto y la relevancia de mi trabajo. Además, fue una plataforma única donde busqué integrar la educación y concientización ambiental, base de mi proyecto, en este tipo de concursos. Mi principal motivación para participar fue el deseo de hacer accesible mi proyecto, demostrar su aplicabilidad y conectarla con la comunidad educativa, que se presenta como una parte interesada muy pertinente”.
Por su parte, Nicole Ossandón, ganadora del segundo lugar en la categoría Académica, valoró la importancia del evento. “Considero que es súper importante poder masificar las investigaciones que se están realizando a nivel del estudiantado, hay mucho potencial en los estudiantes y es necesario darlo a conocer”.
Esteban Concha, tercer lugar en la categoría Académica, destacó la oportunidad que representó la competencia. “Mi motivación principal fue comprobar si era capaz de sintetizar mi tesis en tan poco tiempo y lograr que fuera entendida. Además, el hecho de exponer frente a un público amplio y numeroso me motivó aún más, ya que es algo que a veces me cuesta. Por eso vi esta experiencia como una oportunidad valiosa para practicar y mejorar mis habilidades de exposición, pensando en los momentos futuros en los que necesite hablar en público. Valoro mucho esta experiencia, ya que me permitió conocer los temas que se están desarrollando en otras áreas dentro de la Universidad y a las personas que están detrás de estos proyectos”, aseguró.
Estudiante de postgrado obtuvo el primer lugar en el concurso “Tesis en Tres Minutos”